

El área de química ambiental tiene dos laboratorios ubicados en el segundo piso del CCIQS, los investigadores que integran el área pertenecen al cuerpo académico de química ambiental, y se trabaja en la línea de investigación: “Prevención control y efectos de la contaminación ambiental”, la cual tiene como objetivo principal realizar investigación en tecnología, toxicología y microbiología ambiental y su posible asociación entre los contaminantes y efectos sobre el ambiente y la salud humana. Las líneas de investigación particulares son:
1. Tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes orgánicos e inorgánicos. Donde se realizan: a) Procesos Biológicos b) Procesos de Oxidación Avanzada c) Tratamientos Electroquímicos
2. Obtención de nuevos productos a partir de residuos: a) Obtención de materiales de sorción de bajo costo b) Producción de Bioetanol
3. Desarrollo de técnicas de análisis
El área de química ambiental, cuenta con dos potenciostatos (BASi y AUTOLAB), un espectrofotómetro Perkin Elmer, y dos espectrofotómetros HACH, tres generadores de ozono (Ocean Pacific), dos digestores, cuatro potenciómetros-conductímetros de campo y tres de laboratorio y dos de ellos se utilizan con electrodes de ion selectivo, cuatro fuentes de poder, un rotavapor, una estufa y dos recirculadores termostatados, un microscópio y dos balanzas analíticas, lo cual permite realizar investigación en el área ambiental y de la química analítica.
El área de química ambiental está integrada por los siguientes académicos de investigación:
Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz Dr. Pedro Avila Pérez Dra. Gabriela Roa Morales Dra. Patricia Balderas Hernández |